Tres claves a tener en cuenta en un backup remoto
- El proveedor debe estar ubicado en el mismo país que aquel donde se generan los datos
No contrates nunca un proveedor que no está en el país y/o que no te garantice que en caso de desastre podrás acceder al lugar donde se almacenan las copias.
Si un día se sufre una perdida grave es probable que necesites nuestra colaboración para recuperar un gran volumen de datos en muy poco tiempo y que esto incluya un volcado de datos a un disco externo. Imposible o demasiado esfuerzo si está en otro país.
- Replicar no es salvaguardar
No usar servicios de almacenamiento compartido en la nube como sustituto del backup.
La copia de seguridad, el backup de datos, forma parte de los Planes de Contingencia y Continuidad de Negocio de la empresa. Por definición ha de atenerse a reglas de validación, cifrado y conservación que solo nos podrán aportar herramientas pensadas para ello.
Nunca elijas servicios como Dropbox, iCloud, SkyDrive, Druva, SugarSync, Wuala, BoxNet, … para realizar copias de seguridad. Están geniales para compartir, distribuir o sincronizar pero nunca para confiarles las copias de seguridad del negocio.
- Cumplir con los requisitos legales
No hay que menospreciar los requerimientos legales cuando los datos que se salvaguardan en un backup estén sujetos por aspectos que afecten a los datos de carácter personal.
Los datos de carácter personal afectados por leyes como la LOPD o la LSSI definen claramente cómo han de tratarse y conservarse los datos. Penalizan gravemente el tratamiento sin las oportunas medidas de seguridad, que los datos estén o terminen almacenados en terceros paises, o que el proveedor del backup subcontrate a su vez con otro proveedor para ejecutar o almacenar las copias.